Como trabajadora de los medios que siempre fui, comencé en América Noticias, paralelamente trabajé en distintas radios como Radio Palermo, Radio Concepto, Radio Flores, consultoras de medios y finalmente en DyN.
No comparto discriminar a los medios por ser afines a un gobierno o a otros. Mañana una empresa periodística cierra y yo como muchos y muchas, no hemos podido elegir trabajar con quien o en qué condiciones, ya que cuando no hay trabajo, no hay tiempo para ser selectivos. Los trabajadores de prensa somos ajenos a lo que se define en las oficinas de directores, productores, dueños, etc. No comparto el nuevo periodismo devenido en militante de ninguna bandera política.
Cuando estudiamos periodismo lo primero que nos enseñan son sus principios: objetividad, independencia, claridad en los conceptos. Informar es la primera función. Contar lo que pasa. Lamentablemente algunos y algunas han “negociado” políticamente y se ha distorsionado el verdadero motivo por el que ejercemos esta profesión.
No venimos a ser portavoces de políticos sino a contar lo que pasa. Si bien, es una realidad que la tecnología nos ha jugado en contra, en especial a los medios que se dedican exclusivamente a producir y vender noticias, como son las agencias, es necesario que los dueños en lugar de tomar decisiones drásticas como cerrarlas, se aggiornen y adapten sus productos a las nuevas necesidades.
Tal como las leyes están en constante movimiento y se adecuan a las nuevas costumbres y parámetros y paradigmas de la sociedad, los medios deberían también adecuarse y no por ello significa que deban extinguirse sino mutar, transformarse y así cambiar un final que parecería decretar el fin del periodismo. Pero no lo es.
No comparto discriminar a los medios por ser afines a un gobierno o a otros. Mañana una empresa periodística cierra y yo como muchos y muchas, no hemos podido elegir trabajar con quien o en qué condiciones, ya que cuando no hay trabajo, no hay tiempo para ser selectivos. Los trabajadores de prensa somos ajenos a lo que se define en las oficinas de directores, productores, dueños, etc. No comparto el nuevo periodismo devenido en militante de ninguna bandera política.
Cuando estudiamos periodismo lo primero que nos enseñan son sus principios: objetividad, independencia, claridad en los conceptos. Informar es la primera función. Contar lo que pasa. Lamentablemente algunos y algunas han “negociado” políticamente y se ha distorsionado el verdadero motivo por el que ejercemos esta profesión.
No venimos a ser portavoces de políticos sino a contar lo que pasa. Si bien, es una realidad que la tecnología nos ha jugado en contra, en especial a los medios que se dedican exclusivamente a producir y vender noticias, como son las agencias, es necesario que los dueños en lugar de tomar decisiones drásticas como cerrarlas, se aggiornen y adapten sus productos a las nuevas necesidades.
Tal como las leyes están en constante movimiento y se adecuan a las nuevas costumbres y parámetros y paradigmas de la sociedad, los medios deberían también adecuarse y no por ello significa que deban extinguirse sino mutar, transformarse y así cambiar un final que parecería decretar el fin del periodismo. Pero no lo es.
Comentarios
Publicar un comentario