Ir al contenido principal
- "Garantizar que las víctimas puedan acceder a la justicia.
En cada fiscalía y cada comisaría debe haber personal capacitado e
idóneo para recibir las denuncias. Las causas de los fueron Civil y
Penal deben unificarse; las víctimas deben tener acceso a patrocinio
jurídico gratuito durante todo el proceso."
Respuesta:
La creación de Comisarías de la Mujer dependen del Poder Ejecutivo.
- En la provincia de Buenos Aires sólo hay 97.
- Según un informe 2014-2015 realizado por el Observatorio de
Violencia de Género de la Defensoría del Pueblo de esa provincia,
“continúan careciendo de personal especializado y de los recursos
económicos necesarios para funcionar efectivamente. Esta carencia de
recursos humanos, financieros y técnicos afectan gravemente la
investigación, el juzgamiento y la sanción de casos de violencia contra
las mujeres”.
- La ley Nª27210 fue sancionada en noviembre de 2015 y aun no se
encuentra reglamentada ni tiene asignado presupuesto para garantizar su
aplicación.

- En 2014 la Corte Suprema publicó el Primer Registro de Femicidios de
la Justicia Argentina, pero fue el 5 de junio de 2015 cuando quedó
formalmente conformada la Unidad de Registro, Sistematización y
Seguimiento de femicidios y de homicidios agravados por el género, a
través de la Resolución Nº1449.
- En septiembre de 2012 el Consejo de la Mujer firmó un convenio con
el Indec. Sin embargo, no hay aún ningún dato disponible en el Indec.
- Dos días después de la primera marcha realizada baja la consigna Ni
Una Menos, en 2015, la Secretaría de Derechos Humanos anunció “la
creación de Unidad de Registro, Sistematización y Seguimiento de
Femicidios y de Homicidios agravados por el género”. No hay aún ningún
dato disponible en esa dependencia.
Comentarios
Publicar un comentario