El presidente de la Cámara de Diputados
bonaerense, Manuel Mosca, impulsa una modificación del Código Procesal
Penal para incluir los delitos de violencia de género en el régimen de
flagrancia para proteger a las víctimas y que la justicia dé una
respuesta rápida.
El proyecto de ley que
impulsa el titular de la Cámara baja provincial con el apoyo del
vicepresidente, Ramiro Gutiérrez, y las diputadas Liliana Denot,
Alejandra Lorden, Graciela Rego y Evangelina Ramírez, propone modificar
el artículo 284 bis y cuáter de la Ley 11.922 que incluyó los delitos
dolosos en el régimen de flagrancia (Ley 13.811).
Mosca
aseguró que “es muy importante avanzar en legislación que tenga a la
víctima como parte central del proceso y, en ese marco, poder hacer más
eficiente la aplicación de justicia en los delitos de violencia de
género”. “Creo que es un avance conceptual muy importante”, puntualizó.
El
proyecto busca adoptar procedimientos que permitan “un juzgamiento sin
dilación”, siendo un “un mecanismo eficaz y necesario para la protección
de las víctimas”.
ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS
Mosca
apunta a generar desde este ámbito un conjunto de herramientas que
contribuyan a combatir los delitos por violencia de género, y este
proyecto se suma al anuncio realizado el jueves por el cual la Cámara de
Diputados bonaerense destinará una parte importante del presupuesto
para un programa que busca asistir a las víctimas y generar conciencia
sobre la problemática.
La novedad se
produce, además, luego de que la Procuración General de la Suprema Corte
difundiera un informe que da cuenta de un incremento del 40 por ciento
en las causas penales iniciadas por delitos relacionados con la
violencia de género
Comentarios
Publicar un comentario