
Lo leí en el último de libro de Eduardo Punset
“La huella genética de aquellos guerreros llegados a caballo desde el actual Kazajistán ha perdurado hasta nuestros días en forma de una inocente mancha azul en la epidermis que recubre el coxis de la docena de familias supervivientes… provocada, dice la leyenda, por macerar la caza con su trasero montando a caballo…’
Pero buscando por internet encuentro la explicacuón científica:
La mancha mongólica es la lesión de la piel más frecuente en los recién nacidos. Se localiza en la zona de la espalda, glúteos, hombros Su medida puede variar de entre 4 y 12 cm..
Aparecen en el 90% de las
personas de raza oriental, indios y raza negra y toma el nombre de
mancha mongólica por aparecer con tan alta frecuencia en esa raza
Es una acumulación de melanocitos (células que le dan el color característico a la piel y la protegen de los rayos ultravioletas) ubicados profundamente en la dermis,
La creencia popular en muchas
culturas orientales es que el alma no quería reencarnarse en ese bebé, y
los espíritus superiores le dan una patada para empujarlo a la Tierra,
dejándole un "moretón"
En todos los casos desaparecen espontáneamente en los primeros años de edad.
fuente: Equipo médico de Babysitio
Comentarios
Publicar un comentario